La Chercha Deportiva – Raymond Avila

0
532

raymond-avilaLa Chercha Deportiva

Raymond Avila

 

Fallece el legendario narrador cubano Felo Ramírez a los 94 añosFallece el legendario narrador cubano Felo Ramírez a los 94 años

El narrador legendario Don Rafael «Felo» Ramírez, la legendaria voz del béisbol latinoamericano, falleció en Miami el lunes por la noche a los 94 años al sufrir un retroceso tras largos meses de un proceso de recuperación por un accidente sufrido a fines de abril en Filadelfia.

Ramírez llevaba varias semanas hospitalizado en esta ciudad desde que se cayó y se golpeó la cabeza al bajarse del autobús del equipo el 26 de abril.

Pasó casi dos meses en un hospital de Delaware antes de ser transportado a Miami en junio donde siguió su recuperación. Pero Ramírez, quien comenzó su carrera en los medios en Cuba al narrar partidos de béisbol y carteleras de boxeo en 1945, no logró recuperarse del golpe.

El equipo de los Marlins lamentó la pérdida de un grande del deporte latinoamericano.

«La organización de los Marlins está sumida en la tristeza por la muerte de un gran amigo, Salón de la Fama e ícono de la comunidad, Felo Ramírez. Desde nuestra temporada inaugural, narró prácticamente todos los momentos mágicos de la franquicia a generaciones de fanáticos», dijo el equipo de los Marlins en un comunicado.

Felo es considerado un ícono en la narración del deporte de las bolas y los strikes no solo dentro de la comunidad hispana en los Estados Unidos, sino en América Latina, donde ha dejado su huella.

Nacido en Bayamo, Cuba, el 22 de junio de 1923, Ramírez comenzó su carrera profesional en radio en la emisora Radio Salas en La Habana en 1945 antes de moverse a narrar partidos para equipos en Puerto Rico y Venezuela como los Criollos de Caguas, Cangrejeros de Santurce, Senadores de San Juan y Navegantes del Magallanes. Además narró muchas peleas de boxeo, incluyendo algunas de Muhammad Ali.

Ramírez había sido la voz en español de los Marlins de Miami desde el nacimiento de la franquicia en 1993, y trabajó como narrador por más de siete décadas, en una carrera que abarcó 32 Series Mundiales y 40 Series del Caribe. Tuvo a su cargo la narración de los primeros cinco juegos sin hits de los Marlins y los dos campeonatos de Serie Mundial de la franquicia, en 1997 y 2003.

En adición a servir como narrador, Ramírez compartió el micrófono con su colega argentino, y también miembro del Salón de la Fama del Béisbol Eloy «Buck» Canel en la «Cabalgata Deportiva Gillette», un programa que se llegó a transmitir en más de 200 emisoras de radio en español por toda Latinoamérica.

En 2001, recibió el prestigioso premio Ford C. Frick, siendo exaltado al Recinto de los Inmortales del béisbol en Cooperstown, Nueva York.

Ramírez fue el primer narrador hispano en tener una grabación suya en el Salón de la Fama, ya que allí se guardan varias narradores consideradas icónicas, como la del hit 3,000 de Roberto Clemente en 1972, el jonrón 715 de Hank Aaron y el juego perfecto de Don Larsen en el Juego 5 de la Serie Mundial de 1956.

Felo tambien fue exsaltado al salon de la fama del museo de la herencia latina de San francisco california en el 2001. Paz a sus restos.

Fallece el legendario narrador cubano Felo Ramírez a los 94 años2Giancarlo Stanton llega a 45 Cuadrangulares y lo Marlins vencen a los Mets

El Guardabosque Giancarlo Stanton conecto su 45 cuadrangular de la temporada la máxima cifra registrada en las mayores durante esta temporada, y los Marlins de Miami se impusieron el domingo 6-4 a los Mets de Nueva York.

Adam Conley recetó 11 ponches, la cifra más destacada en su carrera, para llevarse la victoria.

Stanton disparó un bambinazo de tres carreras ante Jacob deGrom (13-7), y Miami rayó cuatro veces en la séptima entrada para tomar la delantera por 6-1. Stanton ha…bía pegado cuadrangular en seis duelos consecutivos, antes de que la racha se cortara el miércoles.

Conley (6-5) toleró una carrera y tres inatrapables en siete capítulos. Brad Ziegler resolvió el noveno para acreditarse su sexto rescate.

El cubano Yoenis Céspedes pegó un vuelacerca por los Mets, que han perdido seis de sus últimos nueve juegos. Nueva York cayó a una foja de 6-15 en encuentros dominicales en esta campaña. En esos partidos en el Citi Field, su récord es de 2-9.

Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 5-1 con una remolcada. Los venezolanos Tomás Telis de 4-1, Miguel Rojas de 4-1 con una anotada.

Por los Mets, los dominicanos Juan Lagares de 4-0, Amed Rosario de 4-1. El cubano Yoenis Céspedes de 4-2 con dos anotadas y dos producidas. Los venezolanos Wilmer Flores de 2-0 con una remolcada, Asdrúbal Cabrera de 1-0.