Arte nacional – Joseph Caceres

0
727

Joseph CáceresArte nacional

Joseph Caceres

Patadas Voladoras

La presencia y la proyección del merengue comenzó a declinar en Puerto Rico en el momento en que las estaciones de radio dedicadas a la difusión de la música tropical decidieron operar un cambio de programación en su formato.

El merengue quedó fuera de pauta y las agrupaciones del género dejaron de contar con un elemento esencial para la sustentación de cualquier música comercial.

Intérpretes como Manny Manuel han saltado del barco, y hace poco proclamó que se va a dedicar a trabajar como presentador de un programa de televisión en la isla vecina.

Aquí ha venido aconteciendo algo similar.

Se pueden contar con los dedos de una mano las estaciones de radio que están tocando el merengue, y en cambio hay una diversidad de emisoras orientadas a la urbana, a la salsa, como también al rock y al pop, sin contar el fenómeno de las estaciones de programación hablada, también denominada “radio interactiva”

Una de las pocas estaciones que le quedaba al merengue era Supra F.M., cuyos nuevos dueños la habían mantenido en el género tropical, pero que de manera repentina han cambiado su programación a la balada pop y hasta le pusieron a la emisora un nuevo nombre.

Un “bye bye” no sólo al merengue , sino también a la salsa y la bachata.

Los intérpretes de merengue están con el grito al cielo, pues a diferencia de los años dorados (80’s) en que la radio era merenguera, hoy día su música ha pasado de un plano secundario a terciario.

Mientras ésto sucede, por un imperativo del mercado y sus leyes, hay merengueros buscando culpables, que se han dedicado a lanzar “patadas voladoras”, sin comprender cuál es el problema.

Las preferencias del público joven se han volcado a otros géneros, y los fieles seguidores del merengue ya están viejos, y no los verá usted “fiebreando” con una orquesta delante de una tarima.

Es la realidad descarnada, lo quieran o no los karatecas del merengue que lanzan patadas voladoras.