Hablemos de cine
Victor Martínez
El Cinematógrafo.
Fue la primera máquina fílmica creada por los ya mencionados hermanos Lumiére, fue la primera máquina capaz de filmar y proyectar una película. El cinematógrafo fue el paso o aporte más importante para el surgimiento del 7mo. arte.
Lumiére Cinematógrafo
Historia del proyector de cine.
Es una antigua técnica que crea figuras en movimiento con las manos y fue perfeccionada por los chinos de donde tomaron su nombre. Lo importante de este nuevo elemento lo constituía el hecho de lograr un movimiento real de las imágenes que se presentaban en público. Sólo restaba resolver un pequeño inconveniente cuando la mano del artista dejaba de accionar frente a la fuente luminosa, las imágenes desaparecían y terminaba el espectáculo. Los actores se reproducían como sombras en una tela traslúcida situada entre el escenario y los espectadores; pero faltaba crear un mecanismo que permitiera que las imágenes fueran perdurables.
Sombras chinescas
Las sombras chinescas son un arte folklórico originado en las áreas rurales de las provincias norte occidentales chinas de Gansu, Shaanxi y Ningxia. Este tipo de arte fue muy popular entre los siglos XIV y XIX, durante las dinastías Ming y Qing de China. Las figuras usadas en la obra lucen hermosas y encantadoras y la técnica del grabado requiere de muchas habilidades.
El material usado para las sombras chinescas es el cuero de buey. Las personas eligieron ese tipo de piel por ser suave y de duradera textura, además de poseer la finura necesaria. Primero se lava y se seca el cuero. Luego se dibuja el perfil sobre el cuero y se corta. Entonces se introduce en agua para darle el color y luego se saca para plancharlo, el proceso más difícil. Por último, el cuero se seca y amarra para la presentación.
Las sombras chinescas de la provincia de Gansu reproducen vastas listas de obras. La foto muestra una historia de las dinastías Sui y Tang. La figura y el atrezo del escenario son cuidadosamente grabados de manera que ninguno de los dos pueda ayudar a pensar que la obra pueda ser interesante. Para la decoración se utilizan colores brillantes y las diferentes partes del cuerpo se organizan apropiadamente para actuar habilidosamente.
Linterna mágica.
El Alemán Athanasius Kircher, consistía en un aparato cilíndrico oscuro que uno de sus extremos era colocada una lámina dibujada y en el otro extremo una lente que era excitada por una fuente luminosa, permitiendo de ese modo la proyección en la imagen de la lámina en una pared blanca.