Medicina Al Dia – Dr de la Cruz

0
502

dr-juan-de-dios-de-la-cruzMedicina Al Dia

Dr de la Cruz

 

Medicina Al DiaENFERMEDAD DE PARKINSON – SÍNTOMAS, CAUSAS Y TRATAMIENTO

El mal de Parkinson, también conocido como la enfermedad de Parkinson, o simplemente Parkinson, es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a la capacidad del cerebro para controlar nuestros movimientos. El mal de Parkinson fue nombrado en honor al Dr. James Parkinson, el primer médico a describir la enfermedad.

QUÉ ES EL MAL DE PARKINSON

Nuestro cerebro no es responsable solamente de nuestros pensamientos y razonamientos; cada movimiento que hacemos, desde un simple abrir y cerrar los ojos hasta el acto de caminar, nace de una orden del sistema nervioso central, que a través de neurotransmisores llega a su destino final, los músculos.

Un grupo de células cerebrales, llamadas neuronas  dopaminérgicas, son responsables de producir dopamina, un neurotransmisor que actúa sobre el control de movimientos finos y coordinados. Algunas de las actividades de nuestro día a día son tan triviales que nunca paramos para pensar acerca de su complejidad. El acto de beber un vaso de agua, por ejemplo, requiere un mayor control de nuestros músculos, no sólo para traer el brazo hasta el vaso, sino también para agarrarlo de forma estable, llevarlo hasta a la boca y girarlo lo suficiente como para que una cierta cantidad de líquido llegue a nuestra boca. Se llaman movimientos finos, muy dependientes de la acción de las neuronas dopaminérgicas.

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la destrucción de estas neuronas, llevando a una escasez de dopamina en el sistema nervioso central y, en consecuencia, un trastorno de movimientos.

FACTORES DE RIESGO PARA EL MAL DE PARKINSON

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson solamente ocurren cuando se destruyó cerca del 80% de las neuronas. La causa de esta destrucción es todavía desconocida, lo que hace que la enfermedad de Parkinson sea considerada una enfermedad idiopática, es decir, sin causa definida. Sin embargo, se han identificado algunos factores de riesgo:

Edad: la enfermedad de Parkinson es una enfermedad de personas mayores, comenzando generalmente alrededor de 60 años de edad. Es raro encontrar  pacientes con enfermedad de Parkinson antes de la edad de 40 años.

Antecedentes: familiares de pacientes con Parkinson tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Sexo masculino: el mal de Parkinson es más común en hombres que en mujeres.

Traumas en el cráneo: aislados o repetitivos, como en los boxeadores, pueden dañar las neuronas dopaminérgicas.

Contacto con pesticidas: ciertas sustancias químicas pueden causar daños neurológicos que llevan al Parkinson.