OPINION: Danilo: Repartidor De Riquezas – Carlos Manuel Manzano Contreras

0
546

OPINION Danilo repartidor de riquezasOPINION: Danilo: Repartidor De Riquezas

Carlos Manuel Manzano Contreras

Uno de los temas que más debates ha generado en las últimas décadas a nivel mundial, y sobre todo en los países del tercer mundo, ha sido el de la desigualdad social provocada, entre otras cosas, por una injusta redistribución de la riqueza económica generada por un país.

Independientemente de la estabilidad y crecimiento económico que pueda mostrar una nación durante un período determinado, lo que más preocupa y es motivo de análisis de todos los sectores de la sociedad es la forma de cómo se distribuyen los ingresos o la riqueza generada por dicha nación a los fines de procurar mayor justicia y equidad social en la población.

Sobre todo, en aquellos países que, aún mostrando un considerable crecimiento económico continuo durante más de una década, aún prevalecen niveles de desigualdades espantosas entre sus pobladores.

Pareciera como que a los Gobiernos de turnos les ha resultado extremadamente difícil encontrar una fórmula adecuada en la aplicación de sus políticas públicas que a la vez que garanticen un considerable crecimiento económico logren por igual estrechar la brecha de desigualdad entre los más ricos y los más pobres mediante una justa redistribución de la riqueza generada.

El modo en que se reparte está determinado por las políticas fiscales y económicas que determina el Estado, que son las que influyen en las posteriores decisiones que toman los diversos sectores que conforman la sociedad, procurando inclusión y bienestar para todos.

No cabe dudas que los  5 años de gestión del Presidente Danilo Medina han impactado de manera muy positiva a la República Dominicana,  y constituyen un ejemplo para el mundo de lograr la implementación de políticas públicas efectivas que, además de lograr la necesaria estabilidad y crecimiento económico de la nación, puedan crear los mecanismos que procuren la debida cohesión social, reduzca la pobrera y combata la desigualdad por medio de una justa redistribución de los ingresos y riquezas en nuestro país.

La administración del Presidente Medina se ha caracterizado desde su inicio por llevar a cabo desde el Gobierno un ambicioso programa de asistencia social a favor de las amplias mayorías, muy especialmente, de los sectores más desposeídos, y por haber sentado las bases de un estado de bienestar para el pueblo dominicano.

EJECUTORIAS

Sólo basta mostrar algunas de las ejecutorias realizadas por el presente Gobierno durante su gestión para dejar evidenciado lo planteado anteriormente:

Más de 800 mil dominicanos y dominicanas han salido de la pobreza, provocando que la clase media creciera notablemente.

Respaldo a las unidades productivas de menor tamaño mediante préstamos a la más baja tasa de interés a alrededor de 380,000 Mipymes, a través del Banco de Reservas, del Feda y del Banco Agrícola, creando y fortaleciendo cientos de miles de plazas de trabajo.

Alrededor de 500,000 nuevas plazas de trabajo (el 75% de ellas formales).

Consolidación y ampliación de los programas “Comer es Primero” y “Solidaridad,” los cuales redundan en beneficios para más de 865 mil familias dominicanas y representan el 51% del programa general de subsidios del Gobierno.

Un (1) millón más de personas humildes cuentan con seguro médico, llegando con ello a alcanzar más de un 70% la población protegida en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Construcción de los proyectos “Boca Cachón”, “La Barquita”,  ”La Ciudad Juan Bosch Santo Domingo” y  “La Ciudad Juan Bosch Santiago”, dando paso a más de 40,000 viviendas dignas,  con todos los servicios incluidos y locales comerciales.

Alrededor de 180 Visitas Sorpresa del Jefe de Estado, las cuales han creado más de 170 mil empleos e impactando de manera positiva a cerca de 2.2 millones de personas, poniendo los oídos en el corazón del pueblo.

El levantamiento de dos modernas plantas eléctricas: la Central Termoeléctrica Punta Catalina y la Planta de Los Mina, con las cuales quedará resuelto finalmente el problema ancestral de la energía eléctrica en nuestro país.

Incorporación de la Tanda Extendida, favoreciendo a más de 1 millón de alumnos, invirtiendo en cada uno alrededor de 80 mil pesos, provocando con ello la duplicación de las compras de alimentos para los estudiantes.

Construcción de alrededor de 1,500 escuelas con más de 30,000 nuevas aulas.

Remozamiento, reconstrucción y equipamiento de 56 hospitales públicos en todo el país.

Fomento de la iniciativa Quisqueya Empieza Contigo, la cual contempla el levantamiento de 100 Instancias Infantiles para el cuidado de 450 mil infantes; y cinco Centros de Atención Integral para Niños con Discapacidad (Caid).

Un cuarenta por ciento (40%) de aumento al salario de los Maestros, el aporte de 640 millones de pesos para rescatar el seguro de los educadores y de 2 mil 333 millones para la capacitación de éstos, a la vez que se han nombrado más de 18 mil nuevos Profesores.

Alrededor de 20 mil becas para educación superior, la creación de 1,500 bibliotecas y la donación, a estudiantes de escasos recursos, de 674 mil unidades de uniformes, zapatos y útiles escolares, 454 mil pares de media y 500 mil mochilas.

Alrededor de 24,000 kilómetros de construcción de modernas autopistas, carreteras, circunvalaciones, caminos vecinales y pavimentación y bacheo de barrios enteros en todo el país.

Impresionante proceso de recuperación de las Zonas Francas, pasando de algo más de 90 mil empleos en el 2012 a 165 mil directos y cerca de 300 mil indirectos en la actualidad.

Más de 300 mil millones de pesos adjudicados en compras estatales, alrededor de 60 mil millones han sido asignados a Mipymes.

Con todas estas acciones impulsadas por el presente Gobierno no hay dudas de que nos encaminamos hacia la consolidación de un modelo de crecimiento con justicia social, mediante el cual se procura colocar a las personas, las familias y las comunidades en el centro de todas las políticas.

De esta forma, y bajo el amparo de una política fiscal responsable y bien administrada, como se aprecia desde ya,  así como de un efectivo control de la calidad del gasto, el Presidente Danilo Medina podría erigirse, con toda seguridad, como uno de los pocos Mandatarios de la región que han podido encontrar la fórmula de lograr que el crecimiento económico y la generación de riquezas en nuestro país pueda llegar hasta los más necesitados y desposeídos mediante una justa distribución de las mismas.