Tripiando en la Pista
Juan Inoa
La Historia Temprana De La República Dominicana
A diferencia de los europeos, los africanos y los asiáticos, que habían intercambiado productos comerciales (y enfermedades) por siglos, los taínos no contaban con defensas para los tipos de enfermedades potencialmente mortales que los españoles y sus animales trajeron al continente. Forzados a trabajar duramente y sin tener tiempo de participar en actividades agrícolas para alimentarse a sí mismos, la hambruna entre los taínos sólo aceleró la tasa de mortalidad. Para escapar de los españoles, algunos taínos adoptaron la práctica de abandonar sus villas y quemar sus cosechas. Huyeron a regiones menos hospitalarias de la isla formando colonias cimarrón (de fugitivos) o escaparon a otras islas e incluso a tierra continental. La viruela fue traída a la isla a finales de 1518 y aceleró la tasa de mortalidad indígena. Después de 25 años de ocupación española, quedaban tan sólo 50,000 tainos en las regiones de la isla dominadas por los españoles. En la siguiente generación, los supervivientes se habían mezclado biológicamente con los españoles, africanos u otras personas mestizas, convirtiéndose en las personas tripartitas que hoy son conocidos como los dominicanos. Algunos historiadores modernos han clasificado los actos de los españoles contra los taínos como genocidio.
En la primera década del siglo XVI, uno de los Caciques taíno llamado Hatuey, escapó a Cuba, donde organizó una resistencia armada contra los invasores españoles. Después de una terrible pero desigual lucha, fue capturado y quemado vivo. Como lo cuenta la historia, mientras las llamas se elevaban, un Sacerdote intentó convertirlo al cristianismo para que Hatuey pudiera ir al cielo. Hatuey preguntó si había españoles en el cielo y cuando el Sacerdote le contestó que sí, Hatuey rechazó su bendición.
La resistencia más exitosa contra los españoles tuvo lugar en La Española de 1519 a 1534, después de que la población taína había sido casi diezmada. Esto ocurrió cuando varios miles de indios taíno escaparon de su cautiverio y siguieron al líder Enriquillo a las montañas de Bahoruco, en la parte centro sur del país, cerca de la actual frontera con Haití. Fue aquí, después de asaltar las plantaciones españoles y las patrullas españolas por 14 años, que la primera tregua entre un Jefe amerindio y un monarca europeo fue negociada. Enriquillo y sus seguidores fueron perdonados y se les otorgó su propio pueblo y constitución.
Para el año de 1515, los españoles descubrieron que los depósitos de oro de La Española se habían agotado. Poco después de ésto, un hombre llamado Hernán Cortés y su pequeño séquito de soldados llevaron a cabo la asombrosa conquista de México, con sus fabulosas riquezas de plata. Casi de la noche a la mañana la colonia de La Española, que usualmente era conocida como Santo Domingo por su ciudad capital fue abandonada y sólo unos cuantos miles de colonizadores “españoles” se quedaron (muchos de los cuales eran descendientes de padres españoles y madres taíno). La introducción de Colón del ganado y cerdos a la isla se había multiplicado rápidamente, así que el resto de los habitantes voltearon su atención a la cría de ganado para suministrar a los barcos españoles que pasaban por la isla en su camino a las colonias más ricas en la tierra continental americana. La importancia de La Española como una colonia disminuyó cada vez más.