SÍNTOMAS DEL MAL DE PARKINSON – Medicina Al Dia

0
1587

dr-juan-de-dios-de-la-cruzMedicina Al Dia

Dr de la Cruz Parte II

 

Medicinal Dia.SÍNTOMAS DEL MAL DE PARKINSON

Los signos y síntomas del  mal de Parkinson pueden dividirse en 2 categorías: motores y no motores

1) Síntomas motores del mal de Parkinson

– Temblores: se producen principalmente cuando el paciente está en reposo y mejora cuando se mueve el miembro. Esta es una característica que distingue el temblor de la enfermedad de Parkinson de los temblores que se producen por otras causas.

En etapas iniciales de la enfermedad, el temblor es intermitente y suele pasar desapercibido por la familia y los amigos. El paciente puede relatar una sensación de “temblores internos”, como si algunos de los miembros estuviesen temblando cuando, de hecho, el temblor no es perceptible a los demás. Los temblores perceptibles usualmente comienzan en una de las manos, generalmente con movimientos entre el dedo índice y el pulgar, como si estuviese contando el dinero. Con el pasar de los años la enfermedad progresa y los temblores se convierten en más generalizados, llegando a otros miembros.

El temblor en reposo es el síntoma inicial de la enfermedad de Parkinson en un 70% de los casos. Con el desarrollo de la enfermedad, casi todos los pacientes presentarán algún grado de temblor. Son pocos los casos de Parkinson que no causan temblores.

Como el temblor de la enfermedad de Parkinson se produce en reposo y mejora con el movimiento, esto termina no siendo un síntoma muy incapacitante, a diferencia de la bradicinesia.

– Bradicinesia: significa movimientos lentificados. La bradicinesia es el síntoma más incapacitante del Parkinson. El paciente se siente cansado, con debilidad muscular intensa y sensación de incoordinación motora. Tareas sencillas llegan a ser muy difíciles, como abotonarse una camisa, escribir en la computadora, agarrar monedas en el bolsillo o amarrar sus zapatos. El paciente refiere dificultad para iniciar cualquier movimiento voluntario. El paciente se vuelve vacilante y descoordinado.

Con tiempo hasta caminar se convierte en una tarea difícil; los pasos se convierten en cortos y lentos, el paciente tiene dificultad para levantarse y siéntese desequilibrado  cuando está de pie.

– Rigidez: la rigidez de los músculos es otro síntoma importante del mal de  Parkinson. Al igual que el temblor y la bradicinesia, la rigidez comienza solamente en un lado, generalizándose conforme la progresión de la enfermedad. La sensación es que los músculos están trabados, frecuentemente limitando la amplitud de los movimientos y causando dolor. Una de las señales es la pérdida del balanceo de los brazos al caminar.

– Inestabilidad postural: nuestro equilibrio al caminar o permanecer de pie depende del buen funcionamiento del cerebro; él controla nuestro tono muscular y reflejos musculares que mantienen nuestro centro de gravedad estable. La pérdida de estabilidad postural es un síntoma que ocurre solamente en etapas avanzadas de la enfermedad de Parkinson, que se manifiesta sobre todo con caídas regulares.