China, mayor mercado del planeta: ¿cómo entrar?
Luis González
Santo Domingo, RD.- Tenemos un buen tiempo señalando, tanto en reuniones privadas, clases, conferencias, charlas y por medios masivos de comunicación, programas de TV, radio, periódicos y revistas, que China en el “mercado con mayúsculas”, o sea, el mayor mercado del planeta. En algún momento quizás no era tan evidente para la mayoría, no obstante, en estos momentos, los indicadores, las estadísticas, lo hacen visible para los que se niegan a ver y creíble incluso para los más escépticos.
Las más grandes marcas del planeta, las de mayores negocios y ventas, que son occidentales, estadounidenses y europeas en segundo lugar, tienen un importante mercado, deben su crecimiento y expansión, sobre todo a China.
Comida rápida y bebidas, Kentucky Fried Chicken (KFC) que tiene 4,400 restaurantes en 850 ciudades y prevé abrir otros 700 próximamente, Mc-Donald que sigue en expansión, Coca-Cola notable presencia en todo el país, de belleza L’Oreal, teléfonos inteligentes como Apple y Samsung con una cuota de mercado de alta gama, ropas y zapatos como Nike, Adidas y Armani, detergente Omo, y de automóviles, donde dominan las marcas alemanas por mucho, como el Audi, BMW, Mercedes Benz. Un gran fenómeno, sin lugar a dudas ha sido el de la marca estadounidense de café, Starbucks, con sede en Seattle, desde que llegó a China no ha dejado de crecer en ese mercado. En el más recóndito lugar de China usted se encuentra un Starbucks, está abriendo una nueva tienda cada 15 horas aproximadamente, dentro de ellas la más grande del mundo con unos 30,000 pies cuadrados, se inauguró en Shanghái a principios de este mes de diciembre 2017.
Igual que esas marcas globales, también han entrado al mercado chino y tienen una cuota de mercado suficiente para obtener ganancias y hacer negocios, productos latinoamericanos, destacando la cerveza Corona de México, las rosas de Ecuador, la cereza y los vinos de Chile. El cacao y tabaco, por ser de los mejores del mundo, el ámbar y larimar, por su exclusividad, son productos dominicanos que tienen grandes posibilidades en China, sin descartar otras opciones.
No obstante, tanto para marcas globales, como para productos y marcas locales, que consideren entrar al mercado de China, se debe seguir un protocolo que recomendamos no obviar.
Lo primero es entender la cultura china, que por más influida que este por occidente, no deja de tener elementos distintivos que deben tomarse en cuenta. No hay posibilidades de éxito si no se sabe moldear la propuesta de negocios a las preferencias y comportamientos locales.
Lo segundo es definir claramente el propósito de la entrada del producto o servicio, o sea, ¿cómo se beneficiarán China y los chinos con la oferta? ¿cuál es la necesidad que se pretende satisfacer? Al momento de la negociación para la entrada, ya sea que decida comenzar por una provincia o el todo el país, se necesitara la aprobación del representante del Gobierno nacional o local, y en todo caso tomaran en cuenta si con la propuesta de negocios se aportara al mercado o sólo pretende beneficios para usted. Lo que si le garantizo es que ese es un mercado donde todo producto o servicio quisiera entrar, porque representa cantidad y cada vez más calidad para sectores especializados. Adelante, le invito probar la experiencia de descubrir el mercado chino.