La Chercha Deportiva
Raymond Avila
Gary Sánchez le da a N.Y. una estrella en la receptoría
Por esta época el año pasado, el dominicano Gary Sánchez se perfilaba como el nuevo rostro de los Yankees, ya que el joven receptor venía de conectar 20 jonrones en sus primeros 51 juegos en Grandes Ligas en el 2016. Pero fue Aaron Judge quien se robó el show al encabezar a la Liga Americana con 52 jonrones y ganarse el premio Novato del Año de forma unánime.
Sánchez no tiene problemas con eso, pues el quisqueyano prefiere ser visto como uno más del grupo que tratará de arrebatarle el Este de la Americana a los Medias Rojas en el 2018. Tras una temporada sólida en su primer año completo en las Mayores, el jugador de 25 años le ofrece a los Yankees la garantía de saberse blindados detrás del plato.
Por esta época el año pasado, el dominicano Gary Sánchez se perfilaba como el nuevo rostro de los Yankees, ya que el joven receptor venía de conectar 20 jonrones en sus primeros 51 juegos en Grandes Ligas en el 2016. Pero fue Aaron Judge quien se robó el show al encabezar a la Liga Americana con 52 jonrones y ganarse el premio Novato del Año de forma unánime.
Sánchez no tiene problemas con eso, pues el quisqueyano prefiere ser visto como uno más del grupo que tratará de arrebatarle el Este de la Americana a los Medias Rojas en el 2018. Tras una temporada sólida en su primer año completo en las Mayores, el jugador de 25 años le ofrece a los Yankees la garantía de saberse blindados detrás del plato.
«Ahora tenemos dos bestias en el lineup», le dijo Sánchez al New York Post en diciembre tras la llegada del toletero Giancarlo Stanton a Nueva York. «Quizás dos bestias y media conmigo».
Sánchez bateó .278/.345/.531 con 79 carreras anotadas, 33 jonrones y 90 empujadas en 122 juegos, abriendo 99 cotejos en la receptoría y 18 como bateador designado. Seleccionado al Juego de Estrellas, Sánchez lideró a todos los caretas de la gran carpa en carreras, jonrones, empujadas y slugging. Bateó .208 (de 53-11) con tres jonrones y ocho empujadas en 13 juegos de postemporada.
A pesar de perderse la mayor parte del mes de abril con un tirón en el bíceps derecho, los 33 jonrones de Sánchez rompieron el récord de bambinazos para un receptor de la franquicia, que compartían dos históricos como Yogi Berra y Jorge Posada (30), y además fueron la mayor cantidad para cualquier careta desde que el boricua Javier López pegó 43 para los Bravos en el 2003. Al igual que en el 2016, Sánchez se encendió en agosto, mes en el que sacó 12 pelotas del parque.
La defensiva de Sánchez fue el único punto discutible, especialmente después de un juego en agosto en Cleveland, cuando el ex dirigente Joe Girardi dijo que Sánchez no estaba bloqueando con la rapidez requerida y que «necesita mejorar, punto final».
Durante los primeros 64 juegos de Sánchez, permitió 12 «passed balls» en 553.2 innings, al tiempo que sacó a 10 de 36 corredores que le salieron a robar (27.8%). Durante esa época, el gerente general Brian Cashman dijo que la corpulencia de Sánchez estaba afectando su flexibilidad detrás del plato, ya que el cátcher había sumado 12 libras de músculos durante la temporada muerta anterior.
Pero en los últimos 40 juegos de Sánchez en la ronda regular, sólo permitió cuatro «pasbols» en 327.1 innings y atrapó a nueve de 20 corredores (45%). En total, los 16 «passed balls» de Sánchez lo colocaron empatado en el último lugar de las Grandes Ligas, igualado con el cubano Yasmani Grandal, de los Dodgers. Por su parte, los 53 lanzamientos descontrolados de los pitchers de los Yankees con Sánchez en la receptoría sólo fueron superados por los 58 de los pitchers de Rangers y Rockies con Jonathan Lucroy en acción.
«Cada vez que estoy allá, trato de bloquear cada pitcheo que golpea la tierra», dijo Sánchez. «Pero no puedo bloquearlos todos».
Los esfuerzos de Sánchez continuarán ahora bajo la mirada de un nuevo manager, Aaron Boone, y con la ayuda de un nuevo coach de la banca, Josh Bard. Boone se reunió con Sánchez en diciembre en un intento de establecer una buena relación con su cátcher titular.
«Es una posición muy importante, que puede impactar el juego como ninguna otra posición del cuadro con cosas que no necesariamente se muestran en las estadísticas», dijo Boone. «Obviamente tiene un tremendo talento. Ya ha tenido mucho éxito a muy temprana edad. Así que sólo quise crear una relación, ir ganándome su confianza y dejarle saber que va a contar con mi apoyo y el de mis coaches».
En el 2018, los Yankees volverán a tener como receptor reserva a Austin Romine, de 29 años de edad, quien viene de batear .218 con 19 carreras anotadas, dos jonrones y 21 carreras empujadas en 80 juegos en el 2017, incluyendo 58 como titular.
Mets firman al cañonero Jay Bruce por tres años
Los Mets anunciaron que han hecho oficial la firma del cañonero Jay Bruce por tres años. Se ha informado que el convenio tiene un valor de US$39 millones.
Bruce, tres veces elegido al Juego de Estrellas, bateó para .254, con 36 jonrones y 101 producidas de manera combinada por los Mets y los Indios de Cleveland durante la campaña anterior. Luego de quedar sin posibilidades de avanzar a los playoffs, Nueva York lo cedió el 9 de agosto a los Indios, a la postre monarcas de la División Central de la Liga Americana, a cambio del pitcher de las menores Ryder Ryan.
Bruce, quien cumple 31 años el 3 de abril, cubre una vacante en los jardines y aportaría el poder al bate que tanto necesitan los Mets, en busca de dejar atrás una campaña con foja de 70-92, en que su plantel fue devastado por las lesiones. El regreso de Bruce al bosque derecho implicaría que Michael Conforto se ubicaría en el central una vez que se recupere de una cirugía de hombre.
El astro brasileño del fútbol Ronaldinho Gaúcho se retira
El astro brasileño del fútbol Ronaldinho Gaúcho se ha despedido oficialmente de las canchas, según confirmaron sus antiguos clubes FC Barcelona y AC Milan en sus cuentas de Twitter.
“El siempre sonriente mago del Camp Nou. ¡Gracias por todo!”, tuiteó el Barça con una foto del crack, en tanto que el AC Milan anunció que se ha retirado el “hombre que encantó al San Siro y a cada fan del fútbol”.
Más temprano, Assis, hermano y empresario del futbolista, había anunciado en entrevista a O Globo el fin de la carrera de uno de los más queridos jugadores de Brasil.
“Él paró. Acabó. Vamos a hacer algo bien grande, lindo, después de la Copa de Rusia, probablemente en agosto. Haremos varios eventos por Brasil, Europa y Asia. Y claro, estamos viendo un juego con la selección brasileña”, dijo Assis.
El empresario del futbolista apuntó a O Globo que Ronaldinho Gaúcho tiene tres eventos en agenda, comenzando en México el próximo 1 de marzo.
El crack brasileño de 37 años, fuera de los gramados desde 2015, había asomado en varias ocasiones que sólo volvería a las canchas para su despedida. Hace seis meses, en una participación internacional, incluso dijo estar “muy viejo” para el fútbol.
Considerado por muchos el rey del “jogo bonito” brasileño, Ronaldo de Assis Moreira comenzó su carrera en el Gremio de Porto Alegre, su ciudad natal.
Poco después se convirtió en una estrella en el París Saint-Germain (2001-2003) y luego en el FC Barcelona (2003-2008), donde ganó el Balón de Oro en 2005 y la Liga de Campeones el año siguiente.
Continuó su carrera en el AC Milan (2008-2011) antes de regresar a Brasil, primero al Flamengo (2011-2012), el gran rival del Fluminense, y luego al Atlético Mineiro (2012-2014), donde ganó la Copa Libertadores en 2013.
En 2015 disputó luego una temporada con el club mexicano Querétaro, y regresó a Brasil ese mismo año de la mano del Fluminense, en el que jugó menos de tres meses, quebrando un contrato que se extendía hasta 2016. Desde entonces, Ronaldinho Gaúcho ha girado por el mundo recibiendo homenajes y participando en eventos especiales
Rafael Nadal pasa a tercera ronda
El español Rafael Nadal, número uno del mundo, avanzó sin dificultad hasta la tercera ronda del Abierto de tenis de Australia con una victoria clara sobre el argentino Leonardo Mayer por 6-3, 6-4 y 7-6 (4).
Dos horas y 38 minutos tardó Nadal en solventar el partido, en el que dejó una grata impresión sobre su estado de forma y demostró en cada juego el daño que pueden hacer sus golpes.
El próximo rival de Nadal será el bosnio Damir Dzumhur, número 30 de la clasificación mundial, que previamente había ganado al australiano John Millman por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1.
La primera manga entre Nadal y Mayer, 52 de la lista ATP, fue un intercambio entre iguales que ni siquiera se desequilibró en exceso cuando el argentino cedió su servicio y se puso 3-1 en desventaja.
Con 5-2 y 0-40 en contra, el jugador sudamericano sacó a relucir su mejor repertorio en la red y logró remontar y hacerse con el juego, aunque en el siguiente cedió definitivamente la primera manga.
Empezó Nadal el segundo set con una rotura que ya le permitió ir siempre por delante. Apenas cometió errores no forzados y su rival no tuvo ni una ocasión de devolverle el ‘break’.
El tercer set, con un Nadal espléndido al resto con sus pases cruzados, estuvo siempre de cara para el español hasta que, con 5-4, Mayer tuvo un arranque de agresividad y de acierto y le arrebató el saque el máximo favorito.
Lo refrendó con su servicio, Nadal respondió con un juego en blanco, 6-6, y se fueron al desempate, que Nadal dominó por 7-4.