
Wessin Chávez rechaza posible modificación constitucional que prorrogue mandato presidencial
Agencias
Santo Domingo, RD.- EL presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez rechazó este miércoles posición de constitucionalistas de plantear la posibilidad de una reforma constitucional, de no poder realizarse las elecciones antes del 16 de agosto.
Afirmó que en base a lo que disponen los artículos 271 y 275 de la Constitución, la misma no puede ser modificada en Estados de excepción como el actual; y que las autoridades del Ejecutivo presidente, vicepresidente y legisladores cesan en sus funciones el 16 de agosto del año en curso.
“Estas son disposiciones indefectibles, determinantes, esto es taxativas que preservan un bien mayor, la soberanía del voto popular”, dijo el dirigente político.
El también presidente del Foro Permanente de Partidos Políticos (FOPPREDOM) valoró como positiva la decisión de la Junta Central Electoral de suspender y reprogramar las elecciones que estaban pautadas para el 17 de mayo.
Dijo que la JCE lo hace al tenor de una máxima latina que dice: “a lo imposible nadie está obligado.” Y otra que dice: “el Estado de necesidad hace derecho”.
Wessin Chávez señaló de elegir y ser elegido es un derecho fundamental, siempre que no ponga en juego la vida del votante, vida de la persona humana que es el derecho fundamental primero en prelación, consagrado en toda Constitución”, acotó.
“La JCE usa el precedente anterior (del 15 de marzo) en una peor situación a la de las elecciones municipales. Es decir, con mucha más justificación, recordemos que la JCE es un órgano electoral cuyos miembros no cesan en sus funciones al llegar el 16 de agosto. En cambio, el Poder Ejecutivo y Legislativo si cesan el 16 de agosto”. Dijo
El dirigente político expresó que, ante el “vacío constitucional” que enfrentaríamos, en la supuesta (y muy probable) imposibilidad de realizar en julio las elecciones, entonces sí cabe, lo que plantean algunos juristas como el doctor Cándido Simó que cita: “Es conveniente retener que el mes pasado una Corte de Francia sentó el criterio de que la calamidad pública del coronavirus es una “causa de fuerza mayor” y además el máximo interprete constitucional es el TC que siendo un órgano político del Estado tiene entre sus facultades la salvaguarda y protección del sistema democrático, que se realiza con la vigencia efectiva del régimen electoral,” cierra la cita.
“Es decir que, en ese momento, sí debe entrar en acción el TC, pero deberá hacerlo después de que los partidos políticos y fuerzas vivas del país hayan llegado a un gran pacto nacional o “Pacto por la Democracia”, para que el TC dirija temporalmente la transición hacia nuevas autoridades electas”. Ante la posibilidad de llegarse al citado pacto político que salve la previsible situación dijo; “En otras palabras, no nos hagamos los ingenuos, se requerirá de la palanca política para preservar la gobernabilidad y el orden constitucional, aspectos que nos permitiría darnos una nueva gobernanza dentro del marco del consenso y la legitimidad.” Concluyó.