
@ 15-11-2021 FOLLETO – 15 de noviembre de 2021, Bélgica, Bruselas: el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, asiste a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en la sede de la UE en Bruselas. Foto: Mario Salerno / Consejo de la UE / dpa – ATENCIÓN: solo para uso editorial y solo si se hace referencia completa al crédito mencionado anteriormente.
POLITICA INTERNACIONAL.-/Mario Salerno / Consejo de la UE / dpaEuropa Press
Caracas, Venezuela.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este martes que las elecciones regionales y locales del pasado domingo en Venezuela sufrieron de «deficiencias estructurales», aunque ha apuntado que transcurrieron con mejores condiciones democráticas que anteriores comicios.
«La misión observó deficiencias estructurales, como descalificación arbitraria de candidatos, acceso desigual para los medios de comunicación y un desequilibrio en los recursos del Estado durante la campaña electoral», ha indicado el jefe de la diplomacia europea en un comunicado.
De esta forma, Borrell se hace eco de las conclusiones preliminares presentadas por la misión de observación de la UE, dirigida por la socialista portuguesa, Isabel Santos.
Al igual que Santos, el Alto Representante ha querido destacar que las elecciones ha supuesto la vuelta al escenario electoral para la mayoría de partidos opositores a Nicolás Maduro y ha insistido en que los comicios se han organizado bajo «mejores condiciones en comparación con procesos anteriores». En este punto ha reiterado que la nueva composición del CNE hace de este órgano el más «equilibrado» en los últimos 20 años.
«La UE confía en que este trabajo pueda contribuir a encontrar una solución a la crisis en Venezuela facilitando la celebración de elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en todos los niveles en el futuro, incluido el presidencial», ha concluido el comunicado de la diplomacia comunitaria.
Las votaciones regionales y locales se han resuelto con el triunfo chavista en 20 de los 23 territorios del país y son las primeras que cuentan con observadores de la UE desde hace 15 años. Estas llegaban tras no concurrir la oposición a las elecciones legislativas de diciembre de 2020, cuyo resultado la UE no reconoció.