Diseño: Gabriela Navarro
Agencias/QI
Washington, DC.- Los demócratas lograron pasar su extensa agenda de gasto social y, dentro de ella, está la reforma migratoria más extensa contemplada por el Congreso en los últimos 35 años. Si la disposición pasa el Senado sin cambios, la medida permitiría que las personas indocumentadas presentes en los EE UU desde antes de 2011 obtengan permisos de trabajo de hasta 10 años.
¿Por qué es importante? Según el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la reforma beneficiaría directamente a 6.5 millones de personas.
La disposición aprobada por la Cámara ofrece una especie de exención a las leyes de inmigración. Usa un proceso conocido como “permiso de permanencia temporal” para permitir que los inmigrantes sin estatus legal elegibles permanezcan en el país durante cinco años, con la opción de extenderlo por cinco años más.
El análisis de la CBO también estima que, de esos 6.5 millones de beneficiarios, 3 millones podrían pasar de tener un estatus de libertad condicional a ser residentes permanentes luego de esa década. Este es el primer paso para obtener la ciudadanía.
“El Caucus Hispano del Congreso sigue enfocado en aprobar la reforma migratoria. La ley Build Back Better incluye permisos de trabajo a largo plazo y protecciones para siete millones de trabajadores inmigrantes esenciales que ayudarán a prevenir la separación familiar, estabilizarán nuestra fuerza laboral, impulsarán nuestra economía y crearán empleos”, dijo el presidente del caucus, Raúl Ruiz.
Una versión reducida. Sin embargo, esta no es la versión original de la propuesta. La meta inicial contemplaba ofrecerles un camino directo hacia la ciudadanía a 11 millones de indocumentados, lo cual fue denegado por la Parlamentaria del Senado, Elizabeth McDonough.
Los demócratas habían propuesto la legalización de millones de inmigrantes mediante un cambio en la fecha de registro de ciertos migrantes irregulares y beneficiarios de permisos humanitarios de permanencia temporal. MacDonough dijo a los legisladores que esa opción no era viable por ser un cambio político de peso, los cuales no pueden ser aprobados a través de reconciliación.
Los demócratas habían propuesto inicialmente a la funcionaria utilizar su proyecto de ley de gastos para proporcionar green cards a los Dreamers, los titulares de estatus de protección temporal (TPS), trabajadores agrícolas y empleados esenciales.
Verónica Escobar, representante demócrata de Texas, lamentó que los planes hayan sido reducidos a protecciones a través de permisos de trabajo. Sin embargo, reiteró que espera que el Congreso vuelva a intentar darles un camino directo a la ciudadanía en el futuro.
¿Qué viene ahora? El proyecto de ley pasará ahora al Senado para ser votado bajo las reglas de reconciliación, con el cual los demócratas evitarían el filibustero republicano. Sin embargo, esta tercera propuesta incluida en el documento no ha sido presentada a la parlamentaria, quien podría pronunciarse en contra.