Chiqui Vicioso
Busco en la historia de la nación dominicana, el Tomo II, una joya de erudición de Leonardo Conde, la razón de ser de nuestros comportamientos y me quedo asombrada con el idealismo, ingenio y don de mando de los dominicanos.
De todos los personajes que desfilan por este tomo me deslumbran Luperón y De Meriño, por razones que paso a enumerar:
1.-Una de las dificultades que encontró Luperón al asumir el gobierno fue el desorden administrativo. Las fuerzas del orden “estaban compuestas en su mayoría por criminales que se robaban los fusiles y pertrechos para venderlos a cualquier precio”; la mayoría de los empleados públicos había perdido el respeto “por la responsabilidad propia de sus funciones, y sin ninguna puntualidad en el desempeño de sus empleos eran a su vez desobedecidos por sus subalternos”.
2.-Abundaban los crímenes; pululaban con impunidad los malhechores que eran “soldados, policías o servían en el Estado Mayor de los jefes de las Fuerzas Armadas, de los gobernadores y de los presidentes”; y más de mil generales surgidos de las contiendas civiles o del proselitismo “vivían y querían seguir viviendo sin trabajar a costa de la Hacienda Pública”.
3.-Luperon no solo mando a someter a un Consejo de Guerra a los que trataban de subvertir el orden, sino también condenó a muerte a aquellos sorprendidos con armas en vías de hecho.
4.-Para fortalecer el Fisco y pagar los salarios de la empleomanía publica sin desatender otras necesidades, redujo los impuestos AD VALOREM sobre importaciones de un 65% a un 35%; suprimió los plazos para pagar derechos de importación; reanudo los derechos de patentes y aumentó sustancialmente los derechos de exportación.
Ojo: También prohibió a los cónsules librar despachos de carga sin certificar los conocimientos de embarque de las mercancías transportadas y redujo las importaciones de cónsules y agentes extranjeros que no estaban destinadas a su consumo.
5.-Creó una Junta de Artes y Oficios en cada Común para fomentar sus industrias; estableció una Junta de Agricultura en cada municipio para formar un catastro de los terrenos del Estado, donarles lo necesario para sus cultivos y crianzas, e informarles sobre los instrumentos de labranza, máquinas y adelantos agrícolas y sobre los mejores precios de los frutos en diferentes mercados.
6.-Dotó a cada batallón del ejercito de una Escuela de Alfabetización y Academia de Instrucción Militar; y Compañías de Bomberos en los pueblos de Moca, Moncion, Macorís, Cotuí y Bani.
7.-Habiendo realizado esta ciclópea tarea, una vez adoptada la Nueva Constitución, se abocó a escoger su sucesor ya que había aclarado que “solo aceptaría el cargo provisionalmente durante un año”, porque gobernar exige: “mucha ponderación, mucho talento y tino”.