© Reuters/SERVICIO DE EMERGENCIA DEL ESTADO/Los rescatistas trabajan en un sitio de un edificio industrial dañado por un ataque aéreo en Kiev.
Natalia Zinets y Pavel Polityuk
LVIV/KYIV, Ucrania (Reuters) – Las conversaciones entre Ucrania y Rusia son conflictivas pero avanzan, dijo el miércoles el presidente Volodymyr Zelenskiy, mientras Occidente planea anunciar más sanciones contra el Kremlin en medio de una crisis humanitaria que empeora.
Los intensos ataques aéreos rusos están convirtiendo a la sitiada Mariupol en las «cenizas de una tierra muerta», dijo el martes el ayuntamiento, mientras los combates callejeros y los bombardeos se desataban en la ciudad portuaria.
Se cree que cientos de miles están atrapados dentro de edificios, sin acceso a alimentos, agua, electricidad o calefacción. Tanto los civiles como las tropas ucranianas estaban bajo fuego ruso, dijo el gobernador regional Pavlo Kyrylenko.
© Reuters/ALEXANDER ERMOCHENKO/Un miembro del servicio de las tropas prorrusas revisa las armas dentro de un edificio, que según los militares, anteriormente era una posición de combate de las fuerzas armadas ucranianas, en Marinka.
Las fuerzas rusas y las unidades separatistas respaldadas por Rusia tomaron aproximadamente la mitad de la ciudad portuaria, que normalmente alberga a unas 400.000 personas, dijo la agencia de noticias rusa RIA, citando a un líder separatista.
Pero en un discurso temprano en la mañana, Zelenskiy expresó la esperanza de negociaciones, que han dado poco desde que comenzó la invasión el 24 de febrero.
«Es muy difícil, a veces conflictivo», dijo. “Pero paso a paso vamos avanzando”.
La incursión del presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania obligó a más de 3,5 millones a huir, provocó un aislamiento sin precedentes de la economía de Rusia y generó temores de un conflicto más amplio en Occidente que no se había imaginado durante décadas.
Mariupol se ha convertido en el foco de la guerra que estalló cuando Putin envió a sus tropas al otro lado de la frontera en lo que llama una «operación militar especial» para desmilitarizar Ucrania y reemplazar a su liderazgo pro occidental.
© Reuters/SERVICIO DE PRENSA PRESIDENCIAL DE UCRANIA/Zelenskiy de Ucrania dice que las conversaciones con Rusia son difíciles, a veces conflictivas
La ciudad portuaria se encuentra en el Mar de Azov y su captura permitiría a Rusia unir las áreas en el este en manos de los separatistas prorrusos con la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
Las naciones occidentales planean acumular más presión sobre el Kremlin.
Junto a los líderes europeos, se espera que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anuncie nuevas sanciones contra Rusia y nuevas medidas para endurecer las existentes cuando visite Bruselas esta semana.
Estados Unidos está preparando sanciones contra más de 300 miembros de la cámara baja del parlamento de Rusia a partir del jueves, según The Wall Street Journal, que citó a funcionarios anónimos y documentos internos.
«No se han tomado decisiones finales sobre a quién sancionaremos y cuántos sancionaremos», dijo un portavoz de la Casa Blanca.
«Tendremos medidas de sanciones adicionales para anunciar que se implementarán junto con nuestros aliados el jueves cuando el presidente tenga la oportunidad de hablar con ellos».
El viaje de Biden a Europa también incluirá un anuncio sobre una acción conjunta para mejorar la seguridad energética en el continente, que depende en gran medida del gas ruso, y una visita a Polonia para mostrar su solidaridad con el vecino de Ucrania.
Estados Unidos y sus aliados occidentales también están evaluando si Rusia debería permanecer dentro de las principales economías del Grupo de los Veinte (G20), dijeron fuentes a Reuters.
© Reuters/STRINGER/La invasión de Rusia a Ucrania
OPCIÓN NUCLEAR
Al no haber logrado apoderarse de la capital, Kiev, ni de ninguna otra ciudad importante con una rápida ofensiva, Rusia está librando una guerra de desgaste que ha reducido a escombros algunas áreas urbanas y suscitó la preocupación de Occidente de que el conflicto podría escalar, incluso a una guerra nuclear.
© Reuters/ZOHRA BENSEMRA/Personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania, en Lviv
La política de seguridad de Rusia dicta que el país solo usaría ese tipo de armas si su propia existencia se viera amenazada, dijo a CNN el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
«Si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces (el arsenal nuclear) puede usarse de acuerdo con nuestro concepto», dijo.
Anteriormente dijo que «nadie» había pensado que la operación en Ucrania tomaría solo un par de días y que la campaña se iba a planificar, informó la agencia de noticias TASS.
Funcionarios occidentales dijeron que las fuerzas rusas estaban estancadas en los alrededores de Kiev, pero que avanzaban un poco en el sur y el este. Los combatientes ucranianos están repeliendo a las tropas rusas en algunos lugares, pero no pueden hacerlas retroceder, dijeron.
El poder de combate de Rusia en Ucrania ha disminuido por debajo del 90% de sus niveles previos a la invasión, dijo el martes un alto funcionario de defensa de Estados Unidos, sin proporcionar evidencia. Si se confirma, sugeriría grandes pérdidas de armamento y un aumento de las bajas.
‘CATASTROFE HUMANITARIA’
La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas en Ginebra dijo el martes que había registrado 953 muertes de civiles y 1.557 heridos desde la invasión. El Kremlin niega haber atacado a civiles.
Millones han huido al extranjero, según las Naciones Unidas, dejando a Europa del Este luchando por brindarles cuidados, escuelas y empleos.
Estados Unidos planea lanzar un esfuerzo esta semana para facilitar el ingreso de algunos después de que solo un puñado de refugiados fueron admitidos en las dos primeras semanas de marzo, según tres personas familiarizadas con el asunto.
La viceprimera ministra Iryna Vereshchuk, hablando en la televisión ucraniana el martes, dijo que al menos 100.000 personas querían irse de Mariupol pero no pudieron.
Un equipo de Reuters que llegó a una parte de la ciudad ocupada por los rusos el domingo describió un páramo de bloques de apartamentos carbonizados y cuerpos envueltos en mantas tirados junto a una carretera.
Ucrania dice que proyectiles, bombas y misiles rusos han alcanzado un teatro, una escuela de arte y otros edificios públicos, enterrando a cientos de mujeres y niños refugiados en sótanos.
Kiev acusó a Moscú de deportar a Rusia a los residentes de Mariupol y las áreas de Ucrania controladas por los separatistas. Esto incluye el «traslado forzoso» de 2.389 niños a Rusia desde las regiones de Luhansk y Donetsk, dijo la fiscal general Iryna Venediktova.
Moscú niega obligar a la gente a irse y dice que está recibiendo refugiados.
En Kherson, una ciudad bajo control ruso, funcionarios ucranianos dijeron que las fuerzas de Moscú estaban impidiendo que los suministros llegaran a los civiles.
“Los 300.000 ciudadanos de Kherson se enfrentan a una catástrofe humanitaria debido al bloqueo del ejército ruso”, dijo en Twitter el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oleg Nikolenko.
Rusia no comentó de inmediato sobre la situación en Kherson.
Zelenskiy advirtió que la crisis en Ucrania, uno de los mayores exportadores de granos del mundo, traería hambruna a otros lugares.
«¿Cómo podemos sembrar (cultivos) bajo los ataques de la artillería rusa?» dijo a los legisladores italianos.
(Reporte de las oficinas de Reuters; Escrito por Costas Pitas y Michael Perry; Editado por Rosalba O’Brien y Stephen Coates)