Agencias/QI
Santo Domingo, RD.- Los países de América Latina y el Caribe establecieron prioridades regionales para reducir el hambre bajo la coordinación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante los próximos dos años.
Se acordó que América Latina y el Caribe buscan hacer frente a los desafíos y pasar a la vanguardia de la alimentación y de la agricultura mundial.
Construyendo sistemas agroalimentarios sostenibles para garantizar dietas saludables fue una de las prioridades de la FAO que ayudará a los países a asegurar el acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos, impulsar dietas saludables y políticas y programas para apoyar a 104 millones de personas que viven con obesidad y a 60 millones de personas que viven con hambre.
El acuerdo se produjo durante la Conferencia Regional de la FAO celebrada en Quito, Ecuador, luego de cinco días de debates que contaron con la participación del presidente de Ecuador, Guillermo Laso, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, 41 ministros y 23 viceministros de Estado, y el Director General de la FAO, QU Dongyu.
En la conferencia, los países compartieron sus innovaciones y las medidas que están tomado para transformar sus sistemas agroalimentarios. “Me complace decir que esta Conferencia Regional culmina con gran éxito. Han establecido claramente su hoja de ruta regional para avanzar hacia esta gran transformación en las tres prioridades regionales que han respaldado”, dijo QU.
La seguridad alimentaria del mundo lo requiere”, dijo QU Dongyu. “La mejor manera de hacer esto es transformando sus sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles”.