EFE
Ucrania, Nusa Dua.- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió al Grupo de las 20 (G-20) principales economías reunidas en Indonesia que intensifique su liderazgo y detenga la guerra de Rusia en su país bajo un plan de paz que ha propuesto.
“No permitiremos que Rusia espere, aumente sus fuerzas y luego comience una nueva serie de terror y desestabilización global”, dijo a través de un enlace de video a la cumbre en la isla indonesia de Bali. “Estoy convencido de que ahora es el momento en que la guerra destructiva rusa debe y puede detenerse”.
Aquí hay extractos de la fórmula de paz de 10 puntos que Zelensky describió en su discurso en la cumbre.
- Seguridad radiológica y nuclear
Rusia debe retirar inmediatamente a todos sus militantes del territorio de la central nuclear de Zaporizhzhia. La estación debe ser transferida inmediatamente al control de la Agencia Internacional de Energía Atómica y personal ucraniano. La conexión normal de la estación a la red eléctrica debe restablecerse de inmediato para que nada amenace la estabilidad de los reactores.
Lo mismo ocurre con las locas amenazas de armas nucleares a las que recurren los funcionarios rusos. No hay ni puede haber excusas para el chantaje nuclear.
- Seguridad alimentaria
Ya hemos lanzado la iniciativa, Grano de Ucrania… Ucrania puede exportar 45 millones de toneladas de alimentos este año. Y que una parte importante de ella se dirija a los que más sufren.
Cada país puede sumarse con un aporte específico y convertirse en co-creador de la victoria sobre el hambre y la crisis alimentaria.
- Seguridad energética
Alrededor del 40 por ciento de nuestra infraestructura energética fue destruida por los ataques de misiles rusos y drones iraníes utilizados por los ocupantes.
Un objetivo relacionado de este terror es evitar la exportación de nuestra electricidad a los países vecinos, lo que podría ayudarlos significativamente a estabilizar la situación energética y reducir los precios para los consumidores.
Agradezco a todos nuestros socios que ya han ayudado a Ucrania con el suministro de sistemas de defensa antiaérea y antimisiles. Esto nos permite derribar algunos de los misiles rusos y drones iraníes… Les pido que aumenten la asistencia respectiva.
Deben introducirse restricciones de precios en los recursos energéticos rusos. Si Rusia está tratando de privar a Ucrania, Europa y todos los consumidores de energía del mundo de previsibilidad y estabilidad de precios, la respuesta a esto debería ser una limitación forzada de los precios de exportación para Rusia.
- Prisioneros y deportados
Miles de nuestra gente, militares y civiles, están en el cautiverio ruso. Son sometidos a brutales torturas.
Además, conocemos por nombre a 11.000 niños que fueron deportados a la fuerza a Rusia. Están separados de sus padres con pleno conocimiento de que tienen familias.
Agregue a eso cientos de miles de adultos deportados… y presos políticos, ciudadanos ucranianos que están detenidos en Rusia y en el territorio temporalmente ocupado, en particular en Crimea.
Debemos liberar a todas estas personas.
Carta de las Naciones Unidas e integridad territorial de Ucrania
Debemos restaurar la vigencia del derecho internacional, y sin ningún compromiso con el agresor. Porque la Carta de la ONU no se puede aplicar de forma parcial, selectiva o voluntaria.
Rusia debe reafirmar la integridad territorial de Ucrania en el marco de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU y los documentos internacionales jurídicamente vinculantes aplicables. No está a la altura de las negociaciones.
- Tropas y hostilidades rusas
Rusia debe retirar todas sus tropas y formaciones armadas del territorio de Ucrania. Debe restaurarse el control de Ucrania sobre todas las secciones de nuestra frontera estatal con Rusia. Esto dará como resultado un cese real y completo de las hostilidades.
- Justicia
El mundo debería respaldar el establecimiento del Tribunal Especial sobre el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania y la creación de un mecanismo internacional para compensar todos los daños causados por esta guerra. Compensación a expensas de los activos rusos, porque es el agresor quien debe hacer todo lo posible para restaurar la justicia violada por él.
Ya hemos propuesto una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre un mecanismo internacional de compensación por los daños causados por la guerra rusa. Está respaldado. Te pedimos que lo implementes.
También estamos preparando la segunda resolución, sobre el Tribunal Especial. Por favor, únete y apóyalo.
- Protección inmediata del medio ambiente
Millones de hectáreas de bosque fueron quemadas por los bombardeos. Casi 200.000ha de nuestra tierra están contaminadas con minas y proyectiles sin explotar.
Agradezco a todos los países que ya nos están ayudando con el desminado. Hay una necesidad urgente de un mayor número de equipos y expertos para estas operaciones.
También se necesitan fondos y tecnologías para la restauración de las instalaciones de tratamiento de agua.
Casi 200.000ha de tierra ucraniana están contaminadas con minas y proyectiles sin explotar. FOTO: EPA-EFE
- Prevención de la escalada
Ucrania no es miembro de ninguna alianza. Y Rusia pudo comenzar esta guerra precisamente porque Ucrania permaneció en la zona gris, entre el mundo euroatlántico y el imperialismo ruso.
Deberíamos celebrar una conferencia internacional para cimentar los elementos clave de la arquitectura de seguridad de la posguerra en el espacio euroatlántico, incluidas las garantías para Ucrania. El resultado principal de la conferencia debería ser la firma del Pacto de Seguridad de Kiev. (El Pacto de Seguridad de Kyiv de nueve páginas publicado en septiembre llama a los países occidentales a proporcionar “recursos políticos, financieros, militares y diplomáticos” para impulsar la capacidad de Kyiv para defenderse).
- Confirmación del fin de la guerra
Cuando se implementen todas las medidas contra la guerra, cuando comiencen a restablecerse la seguridad y la justicia, las partes deberán firmar un documento que confirme el fin de la guerra.
Los Estados dispuestos a tomar la iniciativa en tal o cual decisión pueden convertirse en partes del acuerdo.